Monheim.- El 71% de los agricultores afirma que el cambio climático tiene
un gran impacto en sus campos y están preocupados por los efectos que tendrá en el futuro. El
73% ha experimentado un aumento de la incidencia de plagas y enfermedades. En promedio, los
agricultores estiman que sus ingresos se han reducido un 15,7% debido a la crisis climática en los
dos últimos años. Uno de cada seis agricultores identifica incluso pérdidas de ingresos superiores
al 25% durante este periodo.
Estas son algunas de las principales conclusiones de la encuesta “La voz del agricultor”, la cual
revela los retos a los que se enfrentan los agricultores de todo el mundo cuando intentan mitigar
los efectos de la emergencia climática y adaptarse al futuro. Para llevar a cabo este estudio, Bayer
encargó a una agencia entrevistar de forma independiente a 800 agricultores de todo el mundo de
granjas grandes y pequeñas de Alemania, Australia, Brasil, China, Estados Unidos, India, Kenia y
Ucrania.
Los agricultores esperan que continúen las repercusiones del cambio climático. Tres cuartas partes
de ellos a nivel mundial (76%) están preocupados por el impacto que el cambio climático tendrá en
sus cultivos, siendo los agricultores de Kenia y la India los más preocupados. Rodrigo Santos,
miembro del Consejo de Dirección de Bayer AG y presidente de la División de Ciencias de los
Cultivos, comentó: «Los agricultores ya están experimentando los efectos adversos del cambio
climático en sus campos, al mismo tiempo, desempeñan un papel clave para hacer frente a este
enorme desafío. Por eso es tan importante poner su voz en primer plano. Las pérdidas registradas
en esta encuesta ponen de manifiesto la amenaza directa que supone para la seguridad alimentaria
mundial. Ante el crecimiento de la población en el mundo, estos resultados deben ser un catalizador
de los esfuerzos para que la agricultura sea regenerativa”.
Los retos económicos agravan la presión en los agricultores
Aunque el cambio climático es un tema dominante, los retos económicos son la mayor prioridad
para los próximos tres años. Más de la mitad (55%) de los agricultores sitúan los costes de los fertilizantes entre los tres principales retos, seguidos de los costos energéticos (47%), la volatilidad de los precios y los ingresos (37%), así como el costo de la protección de cultivos (36%). La importancia de los precios de los fertilizantes se hace más evidente en Kenia, India y Ucrania.
En Ucrania, el 70% de los agricultores señaló el precio de los fertilizantes como uno de los tres
principales problemas, lo que demuestra que las consecuencias concretas de la guerra ejercen una
gran presión sobre los agricultores del país. Además, el 40% mencionó los efectos generales
debidos a la guerra y los conflictos como uno de los principales retos. Aparte de eso, los agricultores
ucranianos comparten muchas de las características de sus homólogos mundiales, por ejemplo,
más de tres cuartas partes (77%) afirma que el cambio climático ya ha afectado en gran medida
sus cultivos.
Los agricultores están tomando medidas para mitigarlo y valoran la innovación
Más del 80% de los agricultores encuestados está tomando o tienen previsto tomar medidas para
aplicar directamente medidas de reducción de los gases de efecto invernadero. Las principales
áreas de interés son la utilización de cultivos de cobertura (el 43% ya lo hace o tiene intención de
hacerlo), el uso de energías renovables o biocombustibles (37%) y la utilización de semillas
innovadoras para reducir el uso de fertilizantes o productos fitosanitarios (33%). Paralelamente,
todos los agricultores afirman que ya aplican o tienen previsto aplicar medidas de ayuda a la
biodiversidad. Más de la mitad (54%) afirma usar medidas para proteger a los insectos, como
hoteles para insectos.
Para estar preparados para el futuro, los agricultores valoran la innovación. Más de la mitad (53%)
afirma que el acceso a semillas de diseño para afrontar mejor las condiciones meteorológicas
extremas sería lo más beneficioso para sus granjas. Un número similar (50%) reclama una mejor
tecnología de protección de los cultivos. El 42% afirma que un mejor acceso a la tecnología de
riego beneficiaría sus tierras. En cuanto a sus prácticas, la mejora del uso eficiente del campo, la
diversificación de cultivos y la mejora de la salud del suelo son las vías más importantes para el
éxito.